Teoría del color

Teoría del color en marketing y su importancia

¿Has escuchado hablar sobre la teoría del color? En algunos casos puede que lo hayas puesto en práctica sin tan siquiera saberlo, por ejemplo, ¿qué colores se te vienen a la mente cuando piensas en comida? Lo más seguro es que pienses en Subway, McDonald’s e incluso Pizza Hut, que son verde, amarillo y rojo, respectivamente. Colores vibrantes y agradables al ojo humano que te hacen desear otra hamburguesa o pedazo de pizza, ¿crees en esto?

Pues, la teoría del color da su aprobación a cómo los colores influyen desde lo que piensas hasta tu comportamiento o toma de decisiones con respecto a algo, pero ¿cómo se traduce esto a la conceptualización de la identidad de una marca?

La caracterización de un producto o servicio viene dada de una imagen y para que esa imagen compagine con lo que deseas evocar, es donde los colores juegan una parte fundamental, ya que, si la elección es positiva, llamará la atención de todos, pero si por el contrario no se consolida muy bien, puede generar confusión en el consumidor final, lo que se traduce a posibles pérdidas de venta.

Por eso, es que los colores poseen una cualidad inmensa, influenciar. Y no, no nos referimos a lo que hacen los influencers en el mundo digital y redes sociales. Nos referimos exactamente a generar emociones, sensaciones, ánimos que en realidad muevan a una persona a elegir o no un producto o servicio.

Esto se debe a que una paleta de colores, sea la que sea, influye directamente en la percepción de algo que el ojo humano posee, un producto, un restaurante, un servicio de limpieza, lo que sea. Entonces, antes de elegir la colorimetría de tu marca, deberías saber de qué van los colores cálidos y los fríos; de esta manera, tu elección tendrá un fundamento superior a que solo se vean lindo en vallas.

Teoría del color: cómo usarla en el marketing

Colores cálidos

Son el rojo, naranja y amarillo, pero no solo se quedan allí. Son todos los aspectos en los que se pueden convertir estos colores principales. Transmiten una sensación de cercanía y movimiento. A estas tonalidades se les hace muy fácil llamar la atención.

Se llaman cálidos precisamente por lo acogedora que puede ser su percepción, ya que, al contrastar con emociones, son esas las que transmiten en primer lugar. También hay que tomar en cuenta el juego que pueden tener en tonalidades o en combinación con otros colores, ya que de ella pueden nacer otras percepciones secundarias de las que se pueden proyectar al ver el logo de alguna marca.

Colores fríos

Violeta, azul y verde. Pero ¿por qué estos colores? Pues en primer lugar se asocian a la noche fría y a estaciones del año como el invierno. Ellos dan sensación de frescura y confianza, pero también nos pueden hacer sentir emociones de lejanía. ¿Has escuchado la frase “eres tan frío como la noche? De allí viene esa emoción.

Un punto a favor de estos colores es que en sus distintas funcionalidades ofrecen la percepción de seguridad, ideal para las imágenes corporativas de firmas de abogados o entidades bancarias, ya que representan los valores principales de estas ramas. 

Ahora que sabes esto, estamos seguros de que la próxima vez que veas un logo o la ambientación de un lugar estarás atento a las emociones o sensaciones que evocan dentro de ti y cómo esto puede influir en tu toma de decisiones frente a un producto o servicio. Sin embargo, es bueno que tomes en consideración todos los elementos que componen una imagen, sus formas, estilos, mensaje y forma de proyección ya que allí se encontrará parte de la clave en la elección de colores de una marca. Para ello deberás seguir leyendo nuestros artículos, ¿te animas a ello?

Bancos de imágenes

Bancos de imágenes más usados

¿Cuántas veces has necesitado una foto y la has descartado por tener derechos de autor? Esta es una realidad para muchos creativos que no recurren a los bancos de imágenes. Esta herramienta es una gran solución cuando no cuentas con material fotográfico original.

Si bien el contenido lo es todo en una estrategia, vaya que ayuda una buena imagen. Es que las piezas visuales dan de las mejores referencias de transmisión de personalidad y carácter que una marca puede proyectar. Todos los elementos que componen a una imagen reflejarán la identidad de la marca de principio a fin, y con ello puedes lograr que tu campaña sea memorable, que la audiencia recuerde la idea o mensaje de la marca.

Por eso, te queremos ayudar con los ocho mejores bancos que puedes usar en tus comunicaciones internas o externas.

Bancos de imágenes para ti

Flickr

Esta plataforma es también una red social, y en ella podrás encontrar recursos y compartir los tuyos, así como también fotos. Tiene un útil banco de imágenes gratis que puedes explotar a tu voluntad con una sola descarga directa.

Freepik

¿Quién no lo ha usado antes? Esta plataforma es un deber de todo diseñador y estratega creativo. En ella podrás encontrar un sinfín de recursos como vectores, imágenes y, por supuesto, iconos de mil colores, tamaños y diseños, que podrás usar según las necesidades de la marca con la que estés trabajando.

Unsplash

Esta plataforma es de las más reconocidas para la búsqueda de imágenes de manera gratuita. Y es que en ella encontrarás imágenes de todo estilo e incluso con la suscripción te hará llegar 10 fotos nuevas cada 10 días para mantener tu stock de imágenes actualizado en todo momento según tus preferencias de búsqueda. Muy práctico, ¿no crees?

Pexels

Esta página web cuenta con fotografías de la mejor calidad, variedad y estilo que podrás ver en cualquier otro tipo de plataforma. Es un banco de imágenes ideal si buscas originalidad y no generalización en las comunicaciones internas o externas de tu marca. Además, en esta plataforma reposan las mejores fotos de artistas de todo el mundo, perfecto para encontrar una joya en bruto.

Iconfinder

Mejor conocida como “el rey de los iconos”. Esta plataforma posee más de 400.000 iconos gratis que artistas alrededor del mundo comparten con otros artistas. En ella podrás encontrar cualquier icono de tu preferencia en las versiones que necesites.

Flaticon

Esta plataforma de descarga directa puede ser tu pase al posicionamiento gracias a un simple recurso. Con una gran colección de iconos variados y con estilos, puedes ubicar justo el que necesitas con tan solo una palabra clave. Además, puedes descargar de 15 a 100 iconos en una sola sesión.

Vecteezy

Si lo tuyo son los vectores, esta plataforma es la ideal para ti. En ella podrás ubicar la más variada colección de recursos para facilitar tu elección y así elegir tu favorito según la categoría que busques.

Freevectors

Esta reconocida plataforma tiene las herramientas ideales para diseñadores que buscan originalidad y exclusividad en sus piezas gráficas. Con las mejores composiciones, puedes elegir diferentes diseños para adaptar a tu web.

Agrega todas estas opciones a tu próxima búsqueda de recursos y verás como más pronto que tarde podrás disfrutar de las mejores imágenes y recursos que otros bancos de imágenes, incluso de pago, no te pueden dar.

Recuerda que en algunos necesitan subscripciones, otros son gratuitos y también encontrarás que puedes subir tu propio material fotográfico en algunos de estos bancos. Revísalos en profundidad, una obra de arte puede estar a tan solo un click de descarga. ¿Te animas a probarlas?