Email marketing

Factores de valor del Email Marketing

Quizás asocies el email marketing con correos que solo van para eventos corporativos o asuntos de oficina, ¿te ocurre?

Si bien, los correos son uno de los principales medios de comunicación en las empresas, el email marketing no podría estar más alejado de este pensamiento.

En la actualidad, existe una gran cantidad de formas de interacción y comunicación donde, en muchos casos, el marketing digital está presente bien sea como forma de promoción o persuasión, apuntando a un resultado esperado, la venta de productos o servicios.

Si hablamos de confirmaciones de pedidos, actualizaciones de un blog o incluso un newsletter pensamos en una sola herramienta, email marketing. Y es que esta herramienta es una vía de comunicación directa al consumidor final, basada en sus interés y suscripciones, creando un lazo más estrecho de afinidad, ya que la comunicación se da de forma B2C (Business to consumer), y esto genera que el usuario se sienta escuchado, atendido y exclusivo gracias a un correo.

Teniendo en cuenta lo poderoso que es este recurso y lo valioso que puede llegar a ser para generar fidelidad de marca, no dudes ni un segundo en incluirlo en tus estrategias de marketing digital. Si bien el correo existe desde hace mucho tiempo, con el pasar de los años ha sabido reinventarse y crear otros valores añadidos más allá de servir como el portador de un mensaje.

Fuerza del email marketing

El email marketing ha tomado valor en estos últimos años, ya que le permite a una empresa o marca estar presente en la vida de los consumidores fieles de manera diaria, esto otorga atención y lealtad con el usuario al que sin duda le interesa el producto o marca. Más allá de verlo como una herramienta que debes incluir, puedes tomarlo como la oportunidad perfecta para generar un lazo afectivo con el consumidor de tu marca. Una herramienta para reforzar la lealtad ya adquirida previamente, aquella que los llevó a suscribirse para recibir más información en primer lugar.

El email marketing ayuda a alcanzar tres elementos que toda marca necesita al momento de hacer un lanzamiento, o incluso si desea mantenerse en el mercado de manera actual y vigente:

Notoriedad

Tiene la capacidad de personalizarse al gusto y ser escalable. Esto quiere decir que, una vez que una persona revise un correo, tiene la oportunidad de enviarlo a sus amigos y familiares si este fue de su mayor agrado. Por ende, el correo no solo pasará por un email, sino por varios y la atención se direccionará a potenciales consumidores finales y leales.

Imagen

Como se mencionó anteriormente, se tiene la oportunidad de personalizar, lo que ayuda exponencialmente a la exposición y muestra de la imagen de una marca sin necesidad de expresar por encima de lo que puede contener una imagen. En este punto, la marca debe exponer sus elementos más notorios de su imagen gráfica y de su personalidad. Cada arista que compone su identidad debe estar presente en este correo. Si la marca es experta en alguna materia, se debe mostrar como tal; o si por el contrario es de humor, debe tener ese tono y voz.

Acción

En este punto se busca que el correo enviado haya tenido el efecto deseado, ser compartido y obtener más ventas del producto o servicio. ¿Cómo se logra esto? Siendo constante en los dos elementos previos. Es importante que siempre se tenga como meta que la acción final lleve a algún resultado, o de lo contrario, la estrategia de email marketing estará fallando en algún punto.

Ten en cuenta que esta herramienta se basa, sobre todo, en la constancia y reinvención que una marca le puede dar a su información continua; sin embargo, vaya lo poderosa que es. ¿Te animas a implementarla?

SEO vs SEM

SEO vs SEM: ¿Pueden coexistir en una misma campaña?

¿SEO vs SEM? Algunos los pueden ver como una batalla sin fin, nosotros como una oportunidad perfecta para trabajar con ellas y aprovecharlas al máximo mientras les sacamos todo su potencial en el posicionamiento y marketing de buscadores. Y es que, si bien es claro que se puede vivir solo del SEM o del SEO, es mejor cuando conviven en un proyecto, a pesar de que ambas pueden involucrar grandes sumas de dinero, como es el caso del SEO, pero el impacto a corto plazo nos lo puede dar el SEM y de manera sostenible. 

Sin embargo, primero, vamos a explicar qué es cada una de ellas:

SEM

O mejor conocido como Search Engine Marketing. Esta herramienta va destinada al marketing de buscadores, ya que se encarga del posicionamiento de campañas en línea y tiene como fin hacerlas visibles en todos aquellos resultados patrocinados dentro de los monitores de búsqueda a donde se le está aplicando el SEM, de la mano de la gestión de palabras clave dentro de las plataformas de búsqueda donde se consigan palabras relacionadas al producto o servicio que se desee posicionar, y no solo eso, sino a la empresa que los ofrece para que resalten entre los primeros resultados de la búsqueda.

SEO

O también llamado Search Engine Optimization. Esta disciplina es la encargada de generar el posicionamiento de una marca de manera natural y orgánica de un producto o servicio en los monitores de búsqueda. 

Por supuesto, no se puede negar que con esta herramienta existen otros factores a tomar en consideración antes de elegir. Y es que, con ella, nuestro principal enfoque es la optimización tanto de la página web como de las palabras claves que llevarán la llevarán a un posicionamiento final.

En este caso, se encuentra el SEO que realizas dentro de una página web, de la mano de un buen contenido de calidad y relevante para tu público objetivo, basado en una arquitectura sólida. Y, por otro lado, se encuentra el SEO off page que toma en cuenta todas las actividades que puedes hacer fuera del portal web que lograrán la redirección final a él, como es el caso del Link building.

SEO vs SEM

Ahora bien, ¿realmente pueden coexistir en un mismo ambiente?

La respuesta es sí. Ambas herramientas tienen funciones muy similares y distintas a la vez. No usarlas, puede significar una pérdida inmensa de oportunidades en cuanto a crecimiento y posicionamiento se refiere, y usarlas en conjunto, conociendo sus naturalezas y sus grandes bondades puede maximizar las posibilidades de crecimiento más rápido de lo que imaginas. Siempre recordando que al utilizar una, como el caso del SEM, se verán resultados más rápidos que en el caso del SEO, donde la magia ocurrirá a mediano o largo plazo.

Sin duda alguna, no podemos decir que uno es mejor que otro, pero sí podemos indicar que su combinación es explosiva en resultados potenciales y positivos y que debes conocer muy bien lo que deseas alcanzar antes de elegir por cualquiera de estas herramientas.

Recuerda que, antes de usar cualquier técnica o herramienta de apoyo, debes generar una buena estrategia de marketing que te permite previsualizar una curva de proyección lo más sólida posible y con base a ello poder elegir sobre el camino correcto para tu empresa y página web que promocione, ya que solo así se minimizan los riesgos que propone este nuevo mundo digital y evitarás la pérdida de grandes sumas de dinero, y en esto los monitores de búsqueda no mienten.

La transparencia de preferencias dentro de un monitor de búsqueda se ve reflejado desde el mismo momento en que lo abres y colocas la primera palabra de lo que deseas investigar y te aparecen otras opciones relacionadas a lo que ya has buscado previamente, allí radican tus preferencias de uso o desuso dentro de cualquier plataforma. Así que la próxima vez que enfrentes el SEO vs SEM, recuerda que son perfectamente compatibles para tus campañas.